jueves, 28 de julio de 2016

Ya hay nuevo material en la sección de Teoría para los que están viendo escalas mayores y relativas!

miércoles, 13 de julio de 2016

HAY QUE HACER ESTO EN LA ZONA DE ELECTRODOMÉSTICOS EN LIVERPOOL :D 


viernes, 8 de julio de 2016

MÚSICA Y LAS PLANTAS

Les comparto un artículo interesante sobre la música y el mundo que nos rodea. Sólo por si tienen plantas cerca del piano o su teclado en casa.

ARTÍCULO COMPLETO


RESUMEN: Música y plantas

¿Son las plantas capaces de escuchar la música? ¿De qué manera pueden responder a la música? Bien, pues las plantas respiran a través de diversas “bocas”, también llamadas “stomatas”, y se ha descubierto que el “stomata” de una planta puede responder a la música.
By D. Kroeze MSc. CANNA Research
Hace algunos años, científicos de la Universidad de California, San Diego, descubrieron un mecanismo de señales que controla el “stomata” de una planta. Las dos células que conforman el “stomata” están compuestas de células especializadas (células guardianes) que están en sintonía con la frecuencia resonante del calcio.  Experimentos han demostrado que la exposición a altas frecuencias es más o menos responsable del incremento de intercambio de gases, y no sólo al cabo de una hora.

La Música Potencia El Crecimiento

Cuando una música específica, tonos altos o el cantar de un pájaro causan la vibración de la planta, aunque no a la frecuencia exacta de la resonancia del calcio, los “stomatas” se abrirán al cabo de un espacio de tiempo, aun cuando la planta los mantendría cerrados en circunstancias normales.
Pero existen algunos inconvenientes. Si los “stomata” son obligados a permanecer abiertos, la planta no será capaz de controlar la cantidad de agua que pierde por medio de la transpiración, y entra en riesgo de deshidratación. Por ello, exponer a la planta a más de 3 horas de música al día podría poner en peligro su salud.

No Te Sobrepases Con La Música

Tus plantas favoritas también podrían sufrir efectos negativos si el volumen o la frecuencia de la música es demasiado alta. Este es un efecto que todavía no puede ser explicado, basado en la apertura y el cierre de los “stomata”. La influencia negativa de una frecuencia demasiado alta podría ser explicada utilizando una técnica conocida como “resonancia del esqueleto” (Shell resonance).
Además de la resonancia, que provoca la apertura de los “stomata” bajo la influencia de música o tonos específicos, existe otra técnica que podría explicar dichos efectos en nuestras plantas.
Esta técnica es conocida como resonancia del esqueleto y estimula o inhibe la síntesis de proteínas en las plantas. Aquí juegan un papel importante diversos tonos. La teoría que hay detrás es que las proteínas, que consisten de aminoácidos, están sintetizadas a tono con la vibración. Cada aminoácido debería de tener su propia frecuencia y, por ello, cada proteína su propia gama de frecuencias. Así que, teóricamente la secuencia correcta de tonos debería estimular la creación de proteínas a través de la resonancia.

Las Plantas Prefieren Música clásica

Una posible explicación a que las plantas reaccionen positivamente a la música clásica, y no al heavy metal por ejemplo, es que la música clásica contiene tonos más puros, mientras que el heavy metal está lleno de efectos de guitarra como la distorsión o la marcha directa que, ciertamente, ¡no pueden ser considerados tonos puros!.